En Prestashop 1.5:
Backoffice > Transporte > Paises > Editar país “España” > ¿Necesita el número de identificación fiscal? > Marcar NO
En Prestashop 1.6:
Backoffice > Localización > Paises > Editar país “España” > ¿Necesita el número de identificación fiscal? -> Marcar NO
![]() |
Clic para ampliar |
¿Es necesario pedir este dato al usuario o comprador para emitir una factura?
Si el cliente es particular o persona fisica que no necesitará deducirse el IVA pagado y la factura no asciende a más de 3000 euros, se puede hacer una factura simplificada sin nombre o con nombre como si fuese un ticket.
Para cambiar la denominación de factura por "factura simplificada" (ya que al no tener ahora el DNI/CIF del receptor no debería seguir mostrando la palabra "Factura"), tendrás que cambiar la traducción, para ello:
1) Ir en Backoffice > Localización > Traducciones > Seleccionar "Traducciones del Front office ", la plantilla activada y el idioma Español.
2) Una vez en la pantalla de Traducciones, localizar el término "Invoice" en el bloque de HISTORY o usar el botón "Expande todos los campos" (al lado de "Cancelar") y buscar "Factura" con CTRL+F
3) Guardar los cambios
4) Repetir los pasos pero seleccionando ahora en el paso 1 "Traducciones de los PDF".
Actividades que pueden emitir factura simplificada
La factura simplificada podrá emitirse, a elección del emisor, cuando el importe del trabajo a facturar no exceda de 400 euros, IVA incluido o cuando deba expedirse una factura rectificativa.
Además, la factura simplificada podrá emitirse, cuando su importe no exceda de 3.000 euros, IVA incluido, en las operaciones que se describen a continuación:
- Ventas al por menor, incluso las realizadas por fabricantes o elaboradores de los productos entregados
- Ventas o servicios en ambulancia.
- Ventas o servicios a domicilio del consumidor.
- Transportes de personas y sus equipajes.
- Servicios de hostelería y restauración prestados por restaurantes, bares, cafeterías, horchaterías, chocolaterías y establecimientos similares, así como el suministro de bebidas o comidas para consumir en el acto.
- Servicios prestados por salas de baile y discotecas.
- Servicios telefónicos en cabinas telefónicas de uso público
- Servicios de peluquería e institutos de belleza.
- Utilización de instalaciones deportivas.
- Revelado de fotografías y servicios prestados por estudios fotográficos.
- Aparcamiento y estacionamiento de vehículos.
- Alquiler de películas.
- Servicios de tintorería y lavandería.
- Utilización de autopistas de peaje
¿Qué datos debe contener una factura simplificada?
En una factura simplificada tienes que reflejar todos y cada uno de los datos que te enumeramos a continuación:
- Número y, en su caso, serie. La numeración de las facturas dentro de cada serie será correlativa.
- Fecha de expedición de la factura. En caso de que sea diferente, también habrá que incluir la fecha de realización del trabajo o en que se haya recibido el pago anticipado.
- Número de identificación fiscal (NIF) del obligado a expedir factura.
- Nombre y apellidos, razón o denominación social completa del obligado a expedir factura.
- Identificación del tipo de bienes entregados o de servicios prestados.
- Tipo impositivo de IVA aplicado y opcionalmente, también la expresión «IVA incluido».
- El importe total a pagar.
- NIF, nombre y apellidos y domicilio del destinatario y cuota tributaria (retención IRPF), cuanto el destinatario sea empresario, profesional o no lo sea, pero así te lo pida para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o para el ejercicio de cualquier derecho de naturaleza tributaria.
Fuente: Infoautonomos.com
Por cierto, ¿te he dicho ya que mi libro sigue de los más vendidos en Amazon?
Enlaces relacionados:
- Normativa referente a las Obligaciones de facturación
- La factura simplificada
No hay comentarios:
Publicar un comentario