Soluciones para resolver el error 500 en Prestashop 1.6:
1) Borrar la caché (carpetas en directorios cache/smarty/cache y cache/smarty/compile) y reiniciar el servidor si es posible (en caso de hosting externo esto no es una opción).
2) Desinstalar y/o deshacer cualquier modificación reciente, instalación de módulo o cambio en la configuración de algún apartado de Preferencias y Parámetros avanzados.
Para detectar cambios en archivos puede explorarse el sitio remoto vía FTP y ordenar por fecha de última modificación (especial atención a la carpeta "modules" y "overrides").
3) Identificar la causa del error500 activando el modo debug para mostrar errores.
Para ello hay que editar la línea 27 del archivo config/defines.inc.php:
Cambiar:
define('_PS_MODE_DEV_', false);
por:
define('_PS_MODE_DEV_', true);
4) Regenerar el archivo .htaccess
Para ello renombrar el archivo .htaccess actual para conservarlo y subir un nuevo archivo .htaccess en blanco.
Desde el backoffice (Preferencias > SEO + URLs > CONFIGURACIÓN DE LOS ENLACES > URL amigable), desactivar y activar el uso de URL amigable para regenerar el archivo.
5) Comprobar permisos en directorios y archivos, el 777 puede ocasionar el error por motivos de seguridad y debe ser cambiado al más restrictivo 755.
6) En caso de ser provocado por un timeout o consumo del tiempo de espera, ampliar los parámetros correspondientes ("max_execution_time" y "max_input_time")
Puede originarse por procesos largos que agotan el tiempo máximo de espera: regeneración de miniaturas, importación/exportación de datos, copias de seguridad, actualización masiva configuración módulo que afecte a todo el catálogo (ej: aplicación de descuentos).
Por cierto, ¿te he dicho ya que mi libro sigue de los más vendidos en Amazon?
No hay comentarios:
Publicar un comentario